DESCRIPCIÓN BÁSICA DE LA CASA
Maravillosa mansión de lujo del Siglo XIX totalmente restaurada y reconstruida entre los años 2007 y 2010 en Cabrera de Mar. Dispone de 5.915 m2 de terreno y 1.359 m2 construidos. Reformada con un gusto exquisito, el propietario aportó a esta fantástica construcción su profundo conocimiento del mundo artístico, que hermana con innegable sincronía con la bella arquitectura de la casa, el diseño de sus interiores y un jardín que evoca a las mil y una noches.
La mansión se encuentra en un entorno de naturaleza que ofrece una tranquila privacidad, así como unas vistas inigualables del Maresme y el mar Mediterráneo.
La finca de 5.915 m2, con una forma irregular aprovechando la calle que la bordea, dispone de los siguientes espacios:
1. MASÍA PRINCIPAL de 961 m2, la cual consta de:
Una PLANTA BAJA, en la que encontramos un gran recibidor con las escaleras y el ascensor de acceso a todas las plantas, y 4 grandes áreas con
(1) un gran porche de entrada, el cual se encuentra descubierto al 50% y en la que la parte cubierta dispone de un gran salón tipo “chill-out”,
(2) una gran sala de estar con 2 ambientes y unas vistas orientadas a la piscina natural, previa recepción de un bonito porche.
(3) un gran salón comedor con un baño de cortesía, la cocina y su despensa,
(4) la biblioteca – despacho y su sala de lectura
Una PRIMERA PLANTA en la que tenemos 3 estancias en formato de suite, con su habitación de dormir, su salón privado, su vestidor, su chimenea y su baño, todas ellas con su salida a su terraza abalconada, y cada una de ellas ambientada con una decoración singular.
Un SÓTANO de 425,23 m2, con una piscina cubierta con un jacuzzi integrado, sauna con vestuarios, baño de cortesía y una Habitación de relax. En conexión al jardín, también dispone de una cava de vinos y una gran sala de juegos con billar en la cual puedes disfrutar de grandes tardes con tus amigos. Todo ello dispone en la parte frontal de una bonita salida al jardín. Este sótano comunica a través de con una hermosa escalera y ascensor interior.
2. GARAGE con 5 puertas para 10 coches construido frente a un fantástico balcón, con unas vistas fabulosas al Maresme. Dispone también de un porche al lado de la casa para 2 vehículos.
3. CASA DEL APARCERO, que consta de dos habitaciones, salón y baño.
4. DOS APARTAMENTOS DE INVITADOS, cada uno de ellos con una edificación propia, los cuales disponen de 1 habitación, salón y baño, para poder darle a sus invitados una mayor intimidad.
5. CUARTO DE MÁQUINAS del edificio en una construcción individual, independiente y accesible.
6. JARDÍN DE ENSUEÑO. El jardín amalgama una maravillosa historia en su desarrollo y construcción, en la que el propietario ha entregado su alma artística. El terreno se despliega con muchos desniveles y 3 elementos que lo determinan,
(1) por un lado, el acceso a la finca desde la parte alta del mismo,
(2) el garaje en su parte más baja, por el otro lado,
(3) y las 3 piscinas de la finca: el lago natural frente al salón aporticado de la casa, la piscina salada en la zona baja de la casa, con una barraca que integra una parrilla y un hermoso comedor bajo el porche que permite disfrutar de un asado mientras te bañas, y por último, la apertura arquitectónica de la piscina interior, perfectamente integrada en el jardín, que te permite bañarte en invierno y en verano.
El jardín está cubierto por unos tepes de la mejor hierba que son regados por un sofisticado sistema de goteo por el subsuelo y está embellecido con un conjunto arbóreo que impacta fuertemente a los visitantes:
(1) olivos centenarios de Nápoles tasados con más de 900 años de antigüedad, que tienen una muy singular historia porque fueron recogidos con mucho mimo de la campiña napolitana, cuidados y preparados para su porte y trasladados a la finca por más de 11 tráileres que recorrieron con sumo cuidado los 1.540 kilómetros que separan ambas poblaciones,
(2) así como de unas bellísimas choricias que fueron traídas de Argentina.
Los caminos que bordean y unen los diferentes espacios icónicos de la finca, como los pórticos de la casa, el garaje y las piscinas están embellecidos por
(1) caminos y taludes empedrados con piedra natural, que bordean y se integran con
(2) diferentes espacios para el relax de delicado diseño, compuestos de materiales nobles, y
(3) esculturas de reconocidos artistas, como Manel Rovira, Xavier Medina Campeny y Joan Mora perfectamente armonizados en el espacio.
Estos diferentes espacios creados y ese conjunto escultórico, está parapetado por un bellísimo sistema de barandas enrejadas construidas a medida de cada ambiente de la finca por artistas y artesanos que trabajan con materiales como la forja de hierro y el aluminio acerado, que delimitan y protegen los diferentes desniveles y se integran con delicadeza en el entorno, pero a su vez generan un fuerte impacto visual a la vez que una sensación de paz y sosiego emocional.
BIOGRAFÍA DE LA CONSTRUCCIÓN, LA INGENIERÍA Y LOS EQUIPAMIENTOS DE LA CASA
Toda la belleza de esta antigua mansión del siglo XIX está soportada por la reconstrucción y desarrollo de una ingeniería y unos equipamientos del siglo XXI. La antigua masía de la casa, fue totalmente reconstruida y se apoya en 3 ejes de construcción:
1. Un garaje de diseño vanguardista ubicado en la parte baja de la finca que soporta la parte alta del jardín de la entrada. Sobre la parte trasera del jardín se construyó:
(a) el pozo artesiano a 100 metros de profundidad que suministra el agua para las piscinas y el riego de los hermosos jardines,
(b) un aljibe de más de 20 metros cúbicos,
(c) los cuartos de máquinas que disponen de los diferentes sistemas de tratamientos de agua, como el sistema de goteo del jardín, para posteriormente distribuir las aguas tratadas a sus instalaciones como las piscinas de agua natural por decantación con grava, la clorada y la salada y el agua potabilizada para el suministro a personas.
2. La piscina en sótano, junto a la piscina de agua salada con el porche que da soporte a la nueva cimentación que se le hizo a la Masía existente para reforzar los muros de piedra estructurales con los que se habían construido originalmente. La Masía fue totalmente reconstruida en su estructura y en su obra gruesa, sólo manteniendo aquellos elementos estructurales que la embellecían.
3. Toda la finca fue totalmente domotizada para automatizar los sistemas que controlan la energía, los elementos hidrosanitarios y gran parte del equipamiento de la Masía y el garage, como por ejemplo el sistema de iluminación para el control lumínico programado, o las puertas del parking y su sistema de bolardos anti robo, o el sistema energético alternativo con baterías recargables que aprovechaba los momentos de bajo coste de la energía de la compañía suministradora.